Una fisura labial es un defecto congénito que ocurre cuando el labio del bebé no se forma adecuadamente entre la cuarta y séptima semana de embarazo, estas pueden ser completas o incompletas y puede estar en uno o ambos lados del labio. La queiloplastia es un procedimiento quirúrgico con fines reconstructivos que se realiza a partir del sexto mes para recuperar la forma y función del labio fisurado, este procedimiento es realizado por un cirujano plástico o un cirujano maxilofacial expertos.
La fisura palatina es una anomalía que afecta el paladar entre la octava y décimo segunda semana del desarrollo del embarazo, afectando solo la úvula (campanilla) o la totalidad del paladar con alteración del habla y de la deglución. La cirugía que reconstruye el paladar se llama palatoplastía y se realiza a partir del primer año de edad en para restaurar el habla y la alimentación adecuada.
Las fístulas palatinas son una complicación postoperatoria de las palatoplastías, que consisten en la formación de un trayecto que comunica la cavidad nasal con la oral a través del paladar, son causadas por múltiples factores como la severidad de la fisura, técnica quirúrgica utilizada, etc. Su principal consecuencia es el paso de líquidos entre la nariz y la boca, no obstante, también pueden tener efectos negativos en la fonación. El tratamiento de las fístulas consiste en la reparación quirúrgica mediante colgajos locales.
Las secuelas nasales son defectos propios de los diferentes grados de complejidad de la fisura labio-palatina, o en algunos casos pueden ser resultado de técnicas quirúrgicas muy agresivas o reparación inadecuada de las estructuras nasales afectadas, dando como resultado alteraciones estéticas y funcionales. El tratamiento es la reparación quirúrgica mediante una rinoplastia funcional y estética con injerto cartilaginoso.
Los trastornos del habla son la dificultad para pronunciar sonidos debido a cirugías inadecuadas previas, complicaciones, ausencia de terapia de lenguaje o problemas neuromotores, afectando así la función muscular y la pronunciación de ciertos fonemas. los lugares de articulación más afectados son labial, dental, alveolar, palatino y velofaríngeo.
Las malformaciones faciales como la fisura labial y el paladar hendido afectan significativamente la vida cotidiana de quienes las padecen, afectando su desarrollo psicológico y su relación con el entorno. a menudo, los niños con fisura labio-palatina pueden sentirse socialmente rechazados debido a su apariencia física.
los padres, al recibir este diagnóstico, a menudo se sienten culpables, afectando la capacidad para criar a su hijo en un entorno de amor, aprendizaje, respeto y enfrentar los desafíos que se presenten.
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo corregir la posición del maxilar y la mandíbula para devolver armonía facial y proporcionar una correcta función al macizo facial.
Algunos pacientes con secuelas de labio y paladar hendido tienen deficiencia de crecimiento del maxilar superior por lo que es necesario corregir con aparatología ortopédica en primera instancia, después colocar ortodoncia y finalmente realizar la cirugía para corregir los maxilares y mejorar la oclusión dental.
Copyright © 2024 Fundación Operación Sonrisa Ecuador
Política de privacidad y uso de datos